sábado, 29 de octubre de 2016
viernes, 14 de octubre de 2016
Llamando a las puertas del cielo
Bob Dylan, Premio Nobel de Literatura. Quien todavía no la haya visto,
que no deje de paladear la memorable secuencia en que nació uno de sus
temas más conocidos, Knocking on heaven's door. Tiroteo a la luz del
crepúsculo, cielos rojizos a juego con la sangre derramada de los viejos hombres del oeste, esos de los que "ya no quedamos tantos", secundarios de lujo como Slim Pickens
agonizando a orillas del río que se lleva nuestras vidas cansadas, escépticas a fuerza de desengaños y traiciones. Y Katy Jurado,
la de Solo ante el peligro y otros muchos western de los años 50, con sus pistolas al cinto, marimacho sin
nada que envidiar al resto de pistoleros, derramando sus lágrimas por el tiempo que se fue. Sam Peckinpah filmó, y firmó,
esta hermosa y melancólica declaración de amor al western clásico y por
extensión a todo el cine de los maestros como Ford, Walsh, Mann,
Boetticher, Sturges, Hathaway o Hawks, musicalmente ilustrada por Dylan. Por cierto, este
también actuaba, he aquí su mejor diálogo en la película:
-¿Y tú quien eres?-Es una buena pregunta.
Igual podría haber contestado: the answer is blowing in the wind, "la respuesta está en el viento".
miércoles, 5 de octubre de 2016
Sócrates, la filosofía como sacerdocio
![]() |
Muerte de Sócrates (David) |
Si me dijerais, pues: 'Sócrates, por esta vez… te absolveremos, bajo la condición, empero, de no proseguir tu indagación y de no filosofar más; pero si eres atrapado otra vez dedicado a ello, morirás.' Si me absolviérais, repito, bajo tales condiciones, os diría:
-Yo, atenienses, os estimo y os quiero bien, pero he de obedecer más al dios que a vosotros y mientras aliente en mí la vida y sea capaz, no cesaré ni cejaré, en modo alguno, de filosofar ni de amonestaros ni de haceros ver con claridad, dirigiéndole a cualquiera de vosotros que encuentre palabras tales como las que acostumbro: 'Ateniense, el mejor de los hombres, ciudadano de la ciudad más grande y más ilustre en las artes y por su poderío, ¿no te avergüenzas de preocuparte, tratándose de riquezas, de cómo acrecentar lo más posible la tuya, y también tratándose de la fama y de los honores, pero en cambio, tratándose de tu juicio, de la verdad y del alma, no te preocupas de mejorar ni piensas qué será lo mejor?'
Y si alguno de vosotros disiente y me replica, afirmando que él se preocupa, no le dejaré marcharse sin más ni me iré yo, sino que lo interrogaré, lo examinaré y lo refutaré, y si no me parece poseer la virtud, sino solo aparentarlo, le reprocharé que da lo más valioso por poco y que toma lo que poco vale por mucho más...
Platón: Apología de Sócrates,
domingo, 2 de octubre de 2016
Uno para el camino
Todo el que se haya paseado por este blog sabe que, para su autor, la diferencia entre literatura popular y alta literatura es más una convención que una realidad, convención cuya única utilidad es ahorrar a algunos perezosos el esfuerzo de leer personalmente los textos que deben valorar (como ya sé que son malos, no pierdo el tiempo leyéndolos). Si alguien tiene alguna duda sobre la poca estima que me merece esta estrategia tan extendida, puede mirar las entradas sobre Jim Thompson, Raymond Chandler, Dashiell Hammett o el linaje de Sherlock Holmes. Pues bien, hoy le toca a Stephen King.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)