A la pregunta ¿qué es la religión? puede
responderse de muy diversos modos: se puede dar una definición a priori y
llamar "religión" solo a lo que se ajuste a esta definición,
rechazando el resto de fenómenos como no religiosos; se puede hacer un
inventario de religiones y decir "religión es todo lo que aparece en esta
lista"; se puede acudir a la etimología ("religión", ¿procede de
"religare" -Lactancio- o de "relegere" -Cicerón-?[1]), etc.
![]() |
Juan de Dios Martín Velasco (1934-2020) |
a) Una dimensión o ámbito, lo sagrado, difícil de definir
a priori, pero que aparece ante la conciencia religiosa como “lo más real” o
“lo más digno de respeto”, sin que tengan sentido los cálculos utilitarios.
b) Un sujeto que presenta una
actitud de sumo respeto (temor y fascinación).
c) Un objeto que aparece a la vez como absoluto y santo.
1. LO SAGRADO.
El primer rasgo distintivo de la religión es la presencia
de un nivel de realidad que se considera sagrado, es decir, digno de
respeto absoluto, no susceptible de consideración meramente utilitaria[2].