Se habla mucho de la
“edad de oro” de las series de televisión. Lo cierto es que, de un tiempo a esta parte, las fronteras entre lenguaje televisivo y lenguaje cinematográfico han prácticamente desaparecido. Pues bien, juguemos un rato a las listas de favoritos. Para
acotar un poco el terreno, incluyamos solo series de este milenio: por tanto,
no valen ni Twin Peaks, ni El teniente Colombo, ni La hora de Alfred Hitchcock, ni Yo, Claudio, etc. (series, para muchos, asociadas a recuerdos más o menos entrañables). Yo
propongo esta lista e invito a discutirla y/o proponer listas alternativas. En orden, no demasiado estricto, de preferencia:
![]() |
The Pacific |
1. Hermanos de sangre: la guerra en Europa tras el desembarco de Normandía.
2. Fargo,
temporada 2: western casi contemporáneo (años 80 del siglo XX) con apuntes fantástico-surrealistas.
3. The wire (las
cinco temporadas, especialmente la 1 y la 4): policíaco que apuesta hasta el final por el realismo sin maquillajes.
4. Breaking bad: magnífico guión, grandes interpretaciones y un alto sentido del suspense.
5. True detective,
temporada 1: quienes gustaron de La isla mínima no pueden dejar de disfrutar esta serie, hipnótica desde los títulos de crédito.
6. The Pacific: completa el díptico iniciado por Hermanos de sangre, ahora con la guerra del Pacífico.
7. Fargo,
temporada 1 (sin apenas relación con la 2, pueden considerarse dos series distintas): recreación libre de la película de los Coen, con personajes y situaciones similares pero distintos.
8. Stranger things: el espíritu de Cuenta conmigo y otras películas de los 80 con un argumento de ciencia ficción.
9. Boardwalk Empire: crónica de gangsters.
10. Better
call Saul: ¿cómo llegó el abogado de Breaking bad a convertirse en el hombre cínico, y a la vez profesionalmente comprometido, que conocimos en esa serie?
Añado
algunos capítulos de Juego de tronos,
sobre todo los penúltimos de las temporadas pares, pero no la serie entera.
![]() |
Better call Saul |
Y
entre las que nunca incluiría:
1. The walking dead (los
personajes vivos generan tan poca empatía, que uno está deseando que los maten y se conviertan
en zombies).
2. True blood (no tomar el nombre de los vampiros en vano, ver entradas del blog sobre el tema aquí, aquí y aquí).
3. The young pope (¡qué desperdicio de actores!, ¿le
gustaría a alguien esta serie si no estuviera avalada por un cineasta de culto como Sorrentino?).
![]() |
True blood |
4. Los Soprano (una
buena idea de partida, el mafioso que acude a terapia, se vuelve ridícula a
base de estirarla como un chicle).
5. House of cards (primero
te aterrorizan con la posibilidad de que un psicópata llegue a presidente y
luego lo hacen bueno al enfrentarlo a otro presidente más psicópata todavía).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Añade un comentario